domingo, 26 de abril de 2015

10 preguntas

1.- ¿Cómo se llamaba el pueblo a donde se mudó Ramiro?
Pino Torcido
2.-¿Que plan tenìa Ramiro cuando se mudó?
Cambiarse el apellido Malacara por Fernández.
3.-¿Que paso en la casa de Ramiro el día que llovió mucho?
Se inundo el patio y al abrir la puerta también la cocina.
4.-¿Cuántos dias pasaron antes de que se enteren el apellido de Ramiro en la escuela?
Tres días, al cuarto la profesora Flores lo dijo en la clase.
5.- ¿Que hizo Ramiro cuando se enteraron que su apellido era Malacara?
Fue con su amigo Juan a la biblioteca y averiguó en un libro que debía tener 18 años para solicitar un cambio de apellido.
6.- ¿Que hicieron los compañeros de Ramiro al saber su apellido?
Le preguntaron si era realmente su apellido, otros se burlaron pero el termino diciéndoles que era realmente Tumalacara y ellos se alejaron.
7.- ¿Cómo se llamaban los grandulones de cuarto que molestaban a Ramiro?
Tuki y Tebi.
8.- ¿Cómo se porto Ramiro con su hermano Juaquín después de que el llorara en la biblioteca?
Ramiro jugaba mas y con el y se divertían.
9.- ¿Cual fue la gota que derramó el vaso?
Cuando le dijeron a Juan  que hizo una estatua Malacara y se rieron, Ramiro saltó peleando con uno de ellos lo que hizo que le suspendan del colegio dos días.
10.- ¿Que paso de después que Ramiro hablara con sus padres?
Por fín se quedó tranquilo y siguió el consejo de su madre de no hacerles caso.


Marisa Sandra Potes nació en Mar del Plata, Argentina; el 26 de Octubre de 1965. Es docente y escritora: novelista y guionista de manga. Publicó cinco novelas, y tiene otras en camino. Cuenta que sus padres siempre fueron muy lectores.

MI AUTOBIOGRAFIA

Mi nombre es Diego Josué Vega Aguilera pero me dicen Diegoboy, naci el 22 de mayo del 2003 a las 4:30 de la tarde en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social “I.E.S.S” en Quito y mi tío Hugui fue quien me trajo al mundo, mis padres son; el ingeniero Freddy Vega que  trabaja en el SRI y la doctora Karina Aguilera que trabaja en la clínica Smile Design como odontóloga estética. Cuando acababa de nacer una enfermera  les enseño un bebé con discapacidad a mi familia que esperaba afuera emocionada por lo que mis abuelitas lloraron preocupadas toda la noche, al día siguiente que regresaron al hospital y  me encontraron en brazos de mi mami se sorprendieron y se alegraron mucho.Tengo una hermana mayor de 15 años llamada Daniela Lissette que estudia en el colegio Sebastián de Benalcázar  y una mas pequeña de 3 meses llamada Natalie Cristel  a la que me gusta cuidar y mimar por que es chiquitita, amo pasar tiempo con las dos porque son muy divertidas y no pudiera vivir sin ellas. Cuando salgo de la escuela llego siempre a la casa de mi abuelita Violeta a la que mi ñaña y yo decimos Abi, ahí almuerzo para luego realizar las tareas que me envían los profesores, además si algo necesito, ella me acompaña a la tienda a buscarlo, cuida a mi bis abuelita que se llama Elvia y tiene 86 años ya es grande pero es muy buena y cariñosa. Mi mami cuenta que de bebé era muy tranquilo y sonriente; empecé a gatear a los 6 meses  y camine a los 10; desde ahí no era tan tranquilo sino bastante inquieto.  A los dos años me sabía todos los nombres y sonidos de los animales de la enciclopedia y a los cuatro años me había aprendido los nombres y períodos en los que vivieron los dinosaurios. He ganado algunas medallas de natación, además participe en selecciones de básquet y fútbol, y asisto al gimnasio ya que me encanta el deporte; de grande me gustaría ser futbolista como Cristiano Ronaldo o un biólogo terrestre reconocido.

folleto


jueves, 23 de abril de 2015

párrafos

La lectura es sumamente importante para reconocer palabras, captar conocimientos y establecer un diálogo silencioso con el autor.
La lectura ocupa el 90% del tiempo dedicado al estudio personal.
Existen tres clases de lecturas: de distracción, informativa y de estudio o formativa.
Los factores de la lectura son la velocidad y la comprensión; es muy importante evitar la lectura mecánica, sin q se entienda lo q se lee, por eso se debe hacer un esfuerzo por leer rápidamente y asimilando el mayor número de conocimientos.
Se puede conseguir una gran velocidad de lectura con cursos de lectura rápida, por ejemplo el presidente Kennedy alcanzaba las 12000 palabras por minuto.
Antes de comenzar a estudiar se debe dar un vistazo general al tema y luego formular y contestar preguntas acerca del mismo.

martes, 21 de abril de 2015

párrafos


Andorra, pueblo que es villa, con sus calles, plazas y
rincones pintorescos ,  se extiende mas arriba de su calle principal.

Confundidos están la Andorra antigua y la moderna , en tiempos 
anteriores los pastizales era su mayor riqueza .

Algunos historiadores piensan que Andorra viene un vocablo que 
significa "puertas de los Vientos".

La iglesia parroquial muy llamativa por encontrarse en ella los tres ordenes arquitectónicos:
dórico , jónico , el corintio y San Macario con la ermita que le da su nombre






domingo, 19 de abril de 2015

Esta lectura estuvo muy informativa, es interesante saber que el halcón hembra es mucho mas grande que el macho y que realizan hermosos vuelos acrobáticos llamados paradas nupciales, son muy territoriales; y pueden poner de 2 a 4 huevos en huecos naturales.  
Me gusto mucho que las mamás halcones cuidan mucho a sus polluelos y cuando son jóvenes cazan con sus padres.


    EL HALCÓN COMÚN O PEREGRINO
    En el mes de febrero los halcones peregrinos presienten la primavera. Macho y hembra se persiguen en raudos y acrobáticos vuelos, imitando fogosas persecuciones de caza. Los científicos llaman paradas nupciales a estos juegos amorosos. Quien no haya contemplado a los halcones peregrinos ascendiendo en círculos perfectos, picando en caídas verticales y cambiando de manos, en pleno cielo, una presa recién capturada, no sabe lo que es la perfección, la velocidad y la agilidad en el vuelo. Durante toda la época de paradas nupciales, el halcón macho vigila constantemente para expulsar de su territorio a cualquier congénere que pretenda invadirlo. Los feudos de los halcones suelen tener de dos a cinco kilómetros de radio y sus propietarios no permiten a otros peregrinos cazar en el interior de sus fronteras. Con ello, los halcones delimitan la densidad de sus poblaciones, de manera que nunca resultan demasiado numerosos ni perjudiciales para las aves que constituyen su alimento.
    A principios de marzo, el halcón hembra -bastante más grande que el macho- deposita de dos a cuatro huevos en una oquedad natural e inaccesible del roquedo o en un viejo nido de cuervo. La incubación dura treinta y cinco días. Los polluelos aparecen cubiertos de blanco plumón durante las dos primeras semanas. La madre vigila afanosamente el nido, expulsando a cualquier presunto enemigo, aunque sea del tamaño de un zorro o de un lobo, como he podido observar en algunas ocasiones. El macho caza para toda la familia. Transporta las presas en las garras hasta las inmediaciones del nido, donde se las entrega a la hembra. Ésta se encarga de desplumar y despedazar las aves para alimentar a sus polluelos. 
    Durante sus dos segundas semanas, los halcones se van cubriendo de plumas. Al mes y medio, totalmente vestidos, están en condiciones de emprender el vuelo. Como puede observarse en las fotografías, los halcones jóvenes o inmaduros son de color pardo rojizo. Hasta después de la primera muda no adquieren los tonos grises y azulados de los ejemplares adultos. Un mes entero permanecen los jóvenes halcones viviendo en la roca paterna, después de haber abandonado el nido. Durante todo este tiempo son instruidos en la caza por los adultos. Para ello, el halcón macho suele transportar presas que deja caer en el aire, para que sus hijos las capturen en pleno vuelo. Paulatinamente, a medida que sus músculos y sus alas se fortalecen, los jóvenes halcones acompañan a sus padres en las cacerías.
            Félix Rodríguez de la Fuente

cuento nº 12


Este cuento, es sobre un niño llamado Ramiro Malacara, que en la escuela le molestaban por su apellido, no tenía ningún amigo, y por eso se sentía muy solo.

Un día su padre tiene que mudarse y Ramiro aprovecha esa oportunidad para cambiarse el apellido, crees que pueda completar su plan? Crees que sea una buena idea? Pídemelo, no hay en la biblioteca

BIOGRAFIA
Marisa Sandra Potes nació en la Ciudad de Mar del Plata (Argentina) en 1965. Es Maestra Normal Superior y se desempeña como docente en escuelas de su ciudad natal. Ha participado de seminarios y cursos de actualización en Ciencias de la Educación, Literatura, Matemática, Técnica Musical, Teatro y Televisión. Además de novelas, escribe guiones para comic y manga. Es Miembro activo de la Sociedad de Escritores Marplatenses.
La pasión por la lectura y la escritura comenzó en su adolescencia y, hasta el momento, ha escrito muchas novelas para adultos y adolescentes como: La sombra del lobo, Lobos y hombres, La soledad de los secretos, Agentes encubiertos, La sombra negra y Su juramento lleva mi nombre, entre muchas otras. Marisa anota todo, trabaja mucho en la computadora y escribe todo el tiempo porque, según cuenta, “las ideas para nuevas historias están esperando en todas partes. Un olor, un ruido, una imagen, cualquier cosa puede ser disparadora de una novela. Nunca falta en mi bolsillo un anotador y una lapicera. 




OBEDIENCIA     

    En esto de obedecer, yo, tu Ordenador, si creo que te puedo  dar  lecciones. ¿Fallo alguna vez a lo que me mandas? Si me das las  órdenes  correctas, ahí estoy yo sumiso, sin voluntad propia, ciegamente servil. Eres tú mas bien el que se equivoca en algunas órdenes que me das. Estoy orgulloso de ello.
    Pero sospecho que mi obediencia no es la obediencia con que deben  obsequiarse unas a otras las personas humanas. Yo actúo  sin  motivos,  sin razones. Si fuera capaz de ello, no sería Ordenador, sería persona.     
    Las personas vivís en sociedad. Y sociedad es la familia, el  colegio, la ciudad, la nación a que perteneces. ¿Te imaginas una sociedad sin  autoridad? Es necesaria la autoridad. No hay más que ver cómo los  jóvenes, tan propensos a rechazar la autoridad establecida, os inventáis otros tipos de autoridad. Buscáis quien os mande y os sometéis servilmente.  Obedecéis al cabecilla de la pandilla, al líder de turno, a las modas.  
    ¿Quieres saber qué es la obediencia para una persona?  
    Obedecer es aceptar y ejecutar, como decisiones propias,  las  indicaciones de quien tiene y ejerce la autoridad, siempre que no se  oponga  a la justicia.
    Datos a tener en cuenta:
    Aceptar, en la obediencia, es considerar como tuyas las decisiones  de otro.
    Autoridad es la persona puesta para  mandar, ordenando los derechos de todos y procurando el bien de la sociedad o de las diversas sociedades  a las que tú puedas estar incorporado.
    Ejecutar es hacer con prontitud lo que te mandan, poniendo interés por interpretar bien la voluntad del que manda.    
    La autoridad, si como humana que es, se sobrepasa en  sus  facultades, no debe ser obedecida en sus abusos o errores.    
    La obediencia no se opone a la libertad. Es verdad que el que  obedece se somete a la voluntad de otro. Pero lo hace en virtud de  una  decisión libre, motivada por unos valores superiores. 
    El primero de estos motivos es la autoridad misma, cuyo fundamento está  en la autoridad de Dios. Otras razones pueden ser, y de hecho son,  la paz, la armonía, la eficacia, el respeto a los derechos de los demás,  el bien común.
    Algunas propuestas: 
*Que tu obediencia no sea rutinaria, ciega, mecánica. Esta es la obediencia mía, la del Ordenador.
* Tú debes cumplir bien, atendiendo a los deseos reales del que manda.
* No te limites a hacer el mínimo necesario para  justificarte.  Debes ser generoso haciendo incluso más de lo que se te pide. 
* No critiques, ni de pensamiento, a la persona que tiene autoridad.
* No intentes pasar el encargo recibido a otra persona.   
    Debes hacer inmediatamente lo mandado o en el momento que  te  hayan indicado.
    Un aviso: Debes contar con la rebeldía  que brota dentro de ti en  estos años. Ya sé que quieres ser tú. No te preocupes. Lo serás, y con  mayor personalidad, cuanto más obediente seas ahora.
    Don Samuel Valero.

Instrucciones: Pulsa uno de los botones con las letras a, b y c. La letra acertada se pone de color rojo (con Internet Explorer).

PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA

1.- ¿Cómo es la obediencia del Ordenador? 
a) Inteligente.
b) Voluntaria. 
c) Ciegamente servil.
   

2.- Los jóvenes suelen someterse a la autoridad de:  
a) Los gobernantes.
b) La moda.   
c) Los mayores. 
  

  
3.- La obediencia consiste en aceptar y:
a) Ejecutar.
b) Criticar. 
c) Pasar el encargo a otro.  
   

4.- Toda autoridad debe:  
a) Enriquecerse a costa de la sociedad.
b) Imponerse aún a costa de la justicia.  
c) Buscar el bien común de la sociedad.  
   

5.- El fundamento de toda autoridad está en:
a) La autoridad de Dios.
b) Las normas sociales.
c) La opinión de la mayoría.
   

6.- En toda sociedad es necesaria la:
a) Falta de autoridad.
b) Autoridad. 
c) Sumisión ciega. 
  

7.- El cabecilla de la pandilla suele:   
a) Esclavizar al grupo.
b) Procurar el bien común.
c) Mandar con justicia. 
   

8.- El aceptar, en la obediencia, es: 
a) Respetar al otro.
b) No pensar en lo que mandan.   
c) Considerar como nuestras las decisiones de otro. 
  

9.- La obediencia no se opone a la libertad porque: 
a) Son la misma cosa.
b) Se obedece por valores superiores.  
c) La obediencia no es humana.  
  

10.- A la hora de obedecer hay que: 
a) Ser generoso.
b) Hacer lo mínimo.  
c) Hacer lo justo para justificarse.
  




Me parece que es cierto que muchas veces terminamos obedeciendo a las personas o modas incorrectas, pero es importante que siempre obedezcamos a las autoridades tanto en el colegio, en la calle, en la casa, que serían nuestros padres, con bondad y generosidad.
No deberíamos hacerlo mínimo cuando nos piden algo, y debemos ser inteligentes y no pasar lo que nos mandan a otras personas.


jueves, 16 de abril de 2015

parrafos

salomon.gifEl cuento de  las Mil y Una Noches fue muy entretenido, me pareció totalmente inesperado, yo jamás me hubiera imaginado que todo lo que le contó fue mentira y lo peor de todo es que el emir de los creyente realmente se lo imaginó todo al pie de la letra.
Said solo lo hizo por la plata y mas cosas, fue increíble cuando el emir de los creyentes lo ascendió a Juez.
Realmente fue muy interesante

miércoles, 8 de abril de 2015

Madre poema

Dedicado a:  Mi abnegada y querida madre

Porque me gusta estar a tu lado siempre


El tenerte me da alegría
Eres el sol que me da calor
Tu voz es como una sinfonía
De melodías llenas de amor

Cada día que paso a tu lado
La vida es como un regalo
Jugamos, reímos, lloramos
Pero de la mano siempre avanzamos

Ella es mi madre
Ella es mi amiga
Ella es la estrella 
Que ilumina mi vida

Madre, tu que me diste la vida
Que me cuidas y proteges
Te agradezco cada día
Te pido nunca me dejes


El Gallo de la Catedral

Había una vez en el Quito colonial, un hombre llamado Ramón que siempre se iba a tomar mistelas donde la chola Mariana, después de que lo echaban se enojaba mucho y terminaba insultando al gallo de la Catedral y le decía: Yo soy el gallazo de todo Quito.
Al día siguiente volvía donde la chola Mariana que era tan hermosa como la luna y delicada, pétalo de una flor.
Nuevamente, después de q lo echaron, fue a insultar al Gallo; pero ese día fue diferente, el gallo de la Catedral, cansado de las amenazas de Ramón, bajo y fue el quien lo insultó y golpeó.
Desde aquel día, Ramón no volvió a tomar y todos vivieron felices por siempre.



Cuento para vender

Fue el primer caso de Sherlock Holmes, para ayudar a su mejor amigo del colegio.
Estuvo realmente inesperado e intrigante.
Me gusto como se aprende a encontrar mensajes importantes ocultos en frases que parecen sin sentido.
Me di cuenta que muchas veces aunque tratemos de olvidar cosas del pasado, estas pueden regresar, por eso siempre debemos comportarnos de buena manera.




Autor: Arthur Conan Doyle
Fue médico, novelista y escritor de novelas policíacas, creador del inolvidable maestro de detectives Sherlock Holmes. 
Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo y estudió en las universidades de Stonyhurst y de Edimburgo, en esta última estudió medicina desde 1876 hasta 1881. En junio de 1882, se mudó a Portsmouth. Estando ahí, instaló una clínica. Al principio no le fue muy bien con ella, por lo que en su tiempo libre comenzó a escribir historias nuevamente. 
Tuvo tanto éxito al inicio de su carrera literaria que en cinco años abandonó la práctica de la medicina y se dedicó por entero a la escritura.